Introducción, Prólogo y Retos de las universidades cultivadas para contribuir a la agroecología comunitaria
Introducción
Los huertos ecológicos constituyen actualmente espacios educativos en constante expansión tanto en centros de educación infantil, primaria y
secundaria, como en comunidades urbanas y rurales. La Red Universidades Cultivadas (RUC), es una asociación de ámbito estatal, creada en el año 2015 con la intención de reunir aquellas universidades, colectivos e individuos interesadas en introducir el trabajo en los huertos ecológicos como actividad curricular y extracurricular. La Red es considerada como una comunidad viva de aprendizaje a través de la cual, compartir experiencias y saberes, un lugar de trabajo colaborativo en el que poder aunar esfuerzos y un semillero para la difusión del conocimiento adquirido. En este sentido, el intercambio generado por la dinámica de la Red ha permitido constatar, por un lado, el enorme interés en compartir las experiencias iniciadas en distintas universidades y comunidades de la península, así como detectar la falta de formación y reflexión sobre el trabajo realizado alrededor de la educación a través de los huertos ecológicos. Después del éxito obtenido en el I Encuentro de Huertos EcoDidácticos realizado en el Campus de Soria (Uva) en mayo 2016, la RUC impulsó el II Encuentro de Huertos EcoDidácticos celebrado en la Universitat Autònoma de Barcelona del 26 al 29 de abril de 2017 con la finalidad de reflexionar alrededor del tema «El papel de las universidades en la dinamización agroecológica comunitaria». La Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona y las ciudades de Sant Cugat del Vallès y Barcelona acogieron este encuentro y proporcionaron un entorno para el intercambio de experiencias e ideas entre los miembros de la red y todas aquellas personas interesadas en acompañar esta reflexión. Se pretendió así realizar un paso más hacia la consolidación de las universidades como agentes en la construcción de un sistema alimentario más justo y sostenible tanto global como localmente. Este libro recoge algunas de las aportaciones realizadas por miembros de la RUC en el II Encuentro de Huertos EcoDidácticos y aporta una publicación más, fruto de las actividades e interacciones generadas desde esta asociación.
Mariona Espinet Blanch,
coordinadora del II Encuentro de Huertos Ecodidácticos
Marcia Eugenio Gozalbo,
presidenta de la Red Universidades Cultivadas
Prólogo
La agroecología como vía para la educación transformadora
Daniel Jover
Nuestros modos de conocer y comprender la realidad han dado un giro copernicano. El análisis hegemónico incluye la impotencia del pesimismo social. Nos invade un fatalismo desmovilizador de la mano de la ideología dominante que declara finiquitada cualquier ideología o pensamiento crítico –salvo el suyo– claro. Pero la praxis de la esperanza y de la solidaridad es capaz de romper con la espiral de indiferencia generada por la inseguridad, la desconfianza y el miedo. La alegría compartida propicia un clima cultural de confianza y cordialidad: se llama educación para la sostenibilidad y la agroecología. Necesitamos educar el sentido de la iniciativa, el respeto, la cooperación y la actitud emprendedora de base solidaria. Hace falta más responsabilidad compartida, imaginación y audacia para desmitificar el actual proyecto cultural-educativo del capitalismo y construir otros paradigmas basados en los derechos humanos y la soberanía alimentaria.
La mesura y el sentido del límite
La sabiduría de la tierra y las culturas del buen vivir que han elaborado a través de los siglos los diversos pueblos con la común veneración a la vida y sus ecosistemas y biodiversidades son la garantía y condición de nuestra permanencia.
La agroecología y el concepto de soberanía alimentaria surgen como alternativas frente a los impactos negativos del modelo de agricultura industrial intensiva que pretendiendo resolver algunos problemas-de productividad y exportación-provoca otros impactos ecológicos y sociales más graves e irreversibles
No habrá soberanía alimentaria sin una educación crítica y transformadora
Todas las opciones de resistencia alternativas a favor de un Mundo Rural Vivo y la agroecología que reclaman soberanía alimentaria mediante fórmulas cooperativas y de economía solidaria abren cauces y ensanchan las fronteras de lo posible porque establecen alianzas con la educación transformadora y la participación comunitaria. Los huertos ecológicos, los intercambios y sistemas de reciprocidad o ayuda mutua y las formas respetuosas de trabajar la tierra generan otro tipo de consumo responsable y solidario. Las cooperativas y sistemas de intercambio de productos agroecológicos van en aumento y abren puertas a la esperanza. No es solo otro modo de producir alimentos sanos y nutritivos sino también otra cultura holística que interrelaciona todo en el admirable proceso de las redes de ternura y la solidaridad de los intercambios.
Redes de Ternura y Solidaridad a favor de la agroecología
¿Podremos hacer que la humanidad fomente la cooperación y se enriquezca en la sobriedad y biodiversidad cultural? ¿Qué potencie sus capacidades, inteligencias y talentos mediante intercambios de saberes, una educación crítica y dialógica mutualizando todo lo mejor que ha aprendido para evitar lo peor?
La cultura, entendida en toda su dimensión estética, espiritual y universal, es la que nos permite, a cada uno de nosotros, recuperar el sentido y revitalizarnos en el pasado para poder participar mejor en la creación de un futuro más justo y humano. Todas las personas tenemos la responsabilidad de contribuir mediante la agroecología de base comunitaria y directamente vinculada con la educación transformadora y la cultura liberadora a reencontrar y renovar el espíritu humanista tan esencial, enriqueciéndolo con las aportaciones de otras porque en todas partes del mundo hay una profunda sed de participación en la belleza y la espiritualidad del arte que contiene la sabiduría de la tierra.
Nunca es demasiado tarde para actuar a favor de la vida, la tierra y los seres humanos. Necesitamos una agitación de los espíritus para movilizar las energías a favor de la inteligencia social y poner las capacidades para la regeneración ética ecológica y social del modelo económico dominante.
Daniel Jover es maestro, educador y emprendedor social, miembro de la Universidad Rural Paulo Freire y de la Red de Economía Solidaria. Es cofundador del Equipo PROMOCIONS, Red de conocimientos y servicios avanzados para el desarrollo; organización de la economía social y solidaria pionera en el campo del desarrollo local, la creación de empleo y empresas, la formación y la inserción profesional. Es autor entre otros de: Educar, trabajar, emprender y Memoria de la esperanza: Redes de ternura y solidaridad.
Los retos de las universidades cultivadas para contribuir a la agroecología comunitaria
Mariona Espinet, Pablo Torres y Laura Valdés
La Red Universidades Cultivadas es una organización reciente impulsada por diversos docentes de universidades españolas, profesionales de la agronomía y la agroecología, y educadores agroambientales. La finalidad de la Red ha consistido en impulsar el intercambio de experiencias sobre el uso de huertos ecológicos con finalidades educativas a través de la creación de foros, actividades y encuentros como el que recoge este libro. Las conclusiones que desarrollamos en este apartado son parte del resultado del Café Diálogo titulado Sueño y diseño de las futuras universidades cultivadas, dinamizado por Pablo Torres durante la celebración del II Encuentro de Huertos Ecodidácticos de la RUC en la Universitat Autònoma de Barcelona, del 26 al 29 de abril de 2017 (http://universidadescultivadas.org/ii-encuentro-huertos-ecodidacticos/). En esta actividad, todos los participantes del encuentro tuvieron la oportunidad de reflexionar, a partir de unos retos previamente planteados, sobre el futuro de la Red Universidades Cultivadas y sobre el huerto ecológico como recurso y contexto educativo en torno a los siguientes interrogantes:
¿Qué pueden aportar los huertos ecológicos a las universidades?
Un primer reto consistió en reflexionar sobre lo que podría aportar a las universidades la creación de espacios cultivados. Se vieron cinco posibles funciones del huerto, todas ellas orientadas hacia la creación de una universidad más humanizada. Así, el huerto ecológico podría constituirse como un espacio de ocio, un lugar para reuniones, un aula, un laboratorio y un espacio de producción alimentaria. Las diferentes funciones de los huertos ecológicos universitarios están determinadas por las finalidades asociadas a la actividad que en ellos se realiza.
Así, el huerto ecológico como un espacio de socialización podría promover una actividad abierta en la que fuera posible establecer nuevas formas de relacionarse con las personas de la comunidad universitaria y también externas a ella, de manera que fuera posible desarrollar nuevos sentidos del lugar y de la pertenencia. Este es el caso de los trabajos presentados en este encuentro por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona o la Universidad Complutense de Madrid, que plantean la apertura del huerto universitario a diferentes actores del municipio con una orientación de integración social.
El huerto ecológico como un aula es el más común entre las actividades realizadas por los miembros de la RUC. En este sentido, el huerto promueve una diversidad de aprendizajes como el cooperativo, científico, social, ambiental, tecnológico, y artístico, entre otros. Así destacamos los trabajos presentados en este encuentro por la Universidad de Cádiz en la formación del profesorado, la Universidad de Burgos en la formación de técnicos agrícolas, o la Universidad del País Vasco (EHU) con su apuesta transdisciplinar orientada hacia la sostenibilidad.
El huerto ecológico como un laboratorio de investigación tanto didáctica y científica apuesta por la innovación, una actividad propia de las universidades, centros de construcción del conocimiento. El huerto podría ser un lugar donde ensayar nuevas propuestas didácticas y aportar evidencias de sus beneficios de manera que fueran útiles para el alumnado y profesorado de las escuelas. Así destacamos el trabajo presentado en este encuentro por la Universidad de Valladolid y la Universidad Autónoma de Barcelona orientados a la investigación didáctica en agroecología escolar.
Finalmente, el huerto como un espacio de producción alimentaria podría promover la construcción de actores de la comunidad universitaria más soberanos alimentariamente. A través de la participación en las actividades de producción alimentaria en la universidad, el alumnado y el profesorado podrían iniciarse en la construcción de un pensamiento crítico. Este favorecería la reconsideración del modelo actual de nuestro sistema alimentario y permitiría empezar a imaginar una alternativa ya en la propia universidad, basada en valores de equidad, sostenibilidad y justicia social.
¿Qué podemos hacer para promover la construcción de huertos ecológicos en las universidades que promuevan la dinamización agroecológica comunitaria?
A lo largo del II Encuentro se han constatado las dificultades para conseguir la construcción de huertos ecológicos en las universidades que apoyen la dinamización agroecológica tanto dentro como fuera de la misma. La reflexión de los participantes se centró sobre las acciones que podrían realizar los diferentes actores de la RUC en sus respectivos campos de acción como la escuela, la universidad, la administración, y la asociación.
Estas acciones se pueden incluir en el ámbito de la formación, como la animación de jornadas abiertas, cursos de formación del profesorado, o programas de postgrado y de másteres que fomenten la formación en temas agroecológicos o de agroecología escolar. Esta ha sido tradicionalmente una de las funciones de la universidad, por lo que no resultaría difícil ampliar el público a los diferentes actores de la comunidad y el contenido a los temas de agroecología escolar. Por ejemplo, la Universidad Católica de Ávila ofrece formación en biotecnología aplicada al huerto escolar, o la Universitat Autònoma de Barcelona ofrece un Postgrado de Dinamización Agroecológica dirigida a los actores comunitarios de dentro y fuera de la universidad.
Otras acciones podrían incluirse en el ámbito curricular y supondrían trabajar para promover cambios en las guías docentes de las asignaturas y en los programas de los grados. Aunque estos cambios llevan tiempo, existen posibilidades de introducir el huerto de manera permanente o temporal en las actividades docentes que ya se realizan actualmente. La realización de proyectos interdisciplinares podría contar con el apoyo de la administración universitaria, de las facultades, de las oficinas de medio ambiente, o de las fundaciones universitarias. En estos momentos ya hay diferentes miembros de la RUC que poseen financiación para la realización de huertos ecológicos en el campus y para el desarrollo de actividades docentes en diferentes grados y postgrados.
Las acciones del ámbito comunitario están orientadas a abrir los huertos ecológicos universitarios a la comunidad en sentido más amplio. Esto supondría realizar proyectos conjuntos con escuelas, ayuntamientos, asociaciones, etc. Las universidades que no posean huertos todavía podrían beneficiarse de esta influencia externa para así crear una motivación y posterior compromiso por parte de la administración universitaria. Así, cabe destacar el trabajo realizado por las diferentes redes de huertos escolares agroecológicos promovidas por el ayuntamiento de Zaragoza, la Ribera de Navarra, o el ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès. Estos colectivos están preparando nuevos encuentros para animar el intercambio de experiencias de redes de huertos escolares ecológicos.
Finalmente, otro grupo de acciones podrían incluirse en el ámbito del sistema alimentario universitario. Estas acciones estarían dirigidas a promover la reflexión sobre la soberanía alimentaria en la universidad y el cambio del sistema alimentario universitario. Esto se podría realizar a partir de acciones universitarias como la creación de espacios de intercambio de productos agroecológicos, de nuevos comedores universitarios, de huertos ecológicos productivos, de contacto con agricultores de la zona, etc. Un ejemplo lo constituye el proyecto de introducción de la Soberanía Alimentaria en la docencia universitaria transversal financiado por la Fundació Autònoma Solidària (FAS) de la Universidad Autónoma de Barcelona que ofrece un ámbito de reflexión sobre la soberanía alimentaria a toda la comunidad universitaria.
La transición agroecológica en la universidad es un proceso social complejo pero que ya se ha iniciado en diversas universidades de España y sus comunidades de referencia. Los trabajos se han centrado en el ámbito de la producción alimentaria y el huerto ecológico. La RUC constituye un foro único donde apoyar y animar la construcción de huertos ecológicos en las universidades que promuevan cambios no solamente en la manera de enseñar y aprender sino también en la manera de participar en el sistema alimentario universitario para transformarlo. Un gran reto que queda por delante: ¿Cómo pueden las universidades contribuir a la transición agroecológica del sistema alimentario como el consumo, la transformación y la distribución alimentarias?
Mariona Espinet es profesora titular de universidad de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en Catalunya, España. Después de obtener la licenciatura en Química y de enseñar ciencias en escuelas de educación primaria y secundaria obtuvo un máster en Química Inorgánica por la UAB y un doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Georgia, Athens, USA gracias a una beca Fulbright-La Caixa. Actualmente coordina los grupos de investigación de la UAB Gresc@ (Educación para la sostenibilidad, escuela y comunidad) y SGR-ACELEC (Actividad Científica Escolar: Lenguajes, Herramientas y Contextos) y es miembro del executive board de ESERA (European Science Education Research Association). Coordina dos actividades realizadas en la UAB y relacionadas con la agroecología: Seminario Educación & Decrecimiento y Comisión del Hortaula de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Pablo Torres Boza es licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Estuvo ligado a la televisión desde 2002 hasta 2008 en programas de Canal Sur TV como guionista, redactor y reportero. En 2008 decidió viajar por el mundo y hacer sus propias obras audiovisuales. En 2014 vuelve a Málaga, su ciudad natal, donde se vincula a J-Aulas Abiertas, un proyecto permacultural ligado a la Universidad de Málaga. En 2018 se gradúa como Facilitador de Grupos a través del IFACE (Instituto de Facilitación y Cambio hacia el Elderazgo). Desde entonces, ejerce esta profesión acompañando procesos grupales tanto en empresas como en instituciones públicas y escuelas.
Laura Valdés-Sánchez trabaja en la gestión de proyectos relacionados con la Educación por la Sostenibilidad en la escuela a través del Departamento de Educación Ambiental de Fundesplai. Ha sido también profesora asociada de Didáctica de las Ciencias Experimentales en las Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Vic y la Universidad de Lleida, y ofrece cursos de formación del profesorado sobre enseñanza de las ciencias. Licenciada en Biología y doctorada en Didáctica de las Ciencias Experimentales, su investigación se centra en el desarrollo docente a través de la colaboración en enfoques interdisciplinarios y multilingües.